Destinos

La Sierra

El altiplano andino de Ecuador (también conocido como Sierra) es la región más visitada del país. Su diversidad cultural y natural, sus tierras altas cubiertas de hierba (páramo), bosques nubosos, lagos de montaña, volcanes activos, baños termales, mercados indígenas, pueblos coloniales y haciendas históricas sorprenden a todos.

En los valles, los paisajes están iluminados por campos de maíz, cebada, trigo y quinua.  Estos campos y sembríos se convierten en patrones de oro, ámbar, lila y amatista que cambian con las sombras proyectadas por las nubes.

Al sur de Quito, las dos Cadenas de los Andes corren de norte a sur para formar la «Avenida de los Volcanes» que ofrece las vistas más espectaculares a medida que uno viaja por el país.

San Francisco
  • Quito, la capital de Ecuador, es conocida como una de las capitales más bellas de América Latina. Considerada la ciudad colonial más grande y bien conservada de América, es una auténtica joya que vale la pena visitar.
  • Haciendas históricas
  • Propiedades coloniales y casas privadas
  • Talleres-casas de artistas contemporáneos
  • Mercados indígenas: provincias de Imbabura, Cotopaxi y Chimborazo
  • La cordillera de los Andes: Avenida de los Volcanes
Cuenca
  • Centro histórico: iglesias, conventos y museos
  • Sitios arqueológicos liderados por historiadores, antropólogos y arqueólogos: Chordeleg, una ciudad preincaica, y Las ruinas de Ingapirca, donde se encuentran el Templo del Sol (observatorio astrológico) y el Castillo Cañari-Inca.
  • Ruta de la artesanía: galerías de arte, anticuarios, arte en cerámica y alfarería, tejidos, sombreros de paja fina (sombreros de Panamá)
Tren Ecuador
  • Aguas termales de Papallacta
  • Baños de Agua Santa
  • Bosque Nuboso de Mindo
  • Parque Nacional Antisana
  • Lago Quilotoa – circuito de caminata
  • Tren Ecuador – Tren de crucero ecuatoriano
  • Parque Nacional Cajas
  • Valle de Vilcabamba

La Costa

The Coast

Los bosques tropicales y las sabanas, los acantilados de roca y las playas de arena blanca componen la región costera de Ecuador. La Costa juega un papel primordial para la economía de Ecuador, ya que es el hogar de Guayaquil, el puerto más grande del país. Todas las provincias de la costa ofrecen una rica y variada gastronomía que incluye una gran abundancia de mariscos y deliciosas preparaciones con verde, yuca, maní y coco.

Esta región ofrece alternativas para actividades culturales, visitas turísticas espectaculares y deportes variados.

Malecón del Estero Salado
  • Centro de la ciudad de Guayaquil
  • En el Malecón se pueden ver varios monumentos que cuentan la historia de la ciudad, museos y jardines con vegetación autóctona.
  • Sitio histórico de Zaruma, famoso por sus minas de oro, tradiciones con arte y producción de café
  • Sitios arqueológicos
Ballena Jorobada
  • Playas en las provincias de Santa Elena, Manabí y Esmeraldas como Puerto Cayo, Puerto López y particularmente Los Frailes.
  • Observación de ballenas jorobadas, parapente y surf.
  • Parque Nacional Machalilla: donde se encuentra La Isla de la Plata y alberga una gran variedad de flora y fauna.

La Amazonía

The Amazon

Una región que despierta los cinco sentidos.  En la selva tropical,  se puede disfrutar de la naturaleza en su estado puro y visitar las comunidades nativas de la zona, cuyos habitantes están gustosos de compartir sus tradiciones. La Amazonía alberga nueve reservas naturales, incluido el Parque Nacional Yasuní, y ofrece alojamiento de lujo y cruceros fluviales por el Río Napo.

Todos los programas incluyen actividades que destacan la cultura del área y su biodiversidad.

Comunidad Nantip
  • Excursiones en el territorio Huaorani de Cuyabeno
  • Experiencias interculturales integrales con las comunidades locales
  • Comprensión de la cosmovisión de las comunidades locales y su interacción con el bosque
  • Estación de Biodiversidad Tiputini
Pañacocha
  • El Parque Nacional de Yasuní, declarado Reserva de la Biósfera por la UNESCO en 1989, es el Parque Nacional más grande del Ecuador y es considerado uno de los lugares más diversos de la tierra donde se pueden ver, por ejemplo, cientos de loros que se alimentan de arcilla acantilado.
  • Los lodges y cruceros ofrecen diversas actividades de aventura como kayak, senderismo, rapel, visitas a la caverna y glamping.
  • Viajes especializados que incluyen la observación de aves.

Islas Galápagos

Galápagos Islands

Siendo un destino de renombre mundial, donde Charles Darwin creó su teoría de la evolución, las Islas Galápagos son de las islas mejor conservadas del mundo y se consideran un museo vivo donde la fauna es libre y audaz.

Las Islas Galápagos se pueden visitar a bordo de cruceros de primera clase o de 5 estrellas con una capacidad de tan solo 8 hasta 90 pasajeros.  Sugerimos un tiempo mínimo de excursión de cinco días.

Una segunda opción para visitar las islas es alojarse en hoteles de lujo que ofrecen excursiones diarias con transporte privado y guías.

Tortugas Galápagos
  • Considerado uno de los mejores sitios de buceo en el mundo.
  • Actividades como snorkel, kayak, ciclismo y equitación, donde se garantiza que uno estará rodeado de fauna en su hábitat natural.
  • Playas prístinas.
  • Túneles de lava y ranchos de tortugas.
Santa Cruz
  • Sede de la Fundación Charles Darwin (estación científica)
  • El «Muro de lágrimas» que representa la colonia penal de 1946
  • El lago de los flamingos
  • Arrecife de tiburones de punta blanca
  • Centro de cría de tortugas gigantes
Abrir chat
1
¿Buscas ayuda?
Comunícate con nosotros para preparar la mejor opción para tu grupo.